viernes, 20 de junio de 2008

ADULTO MAYOR

Son todas aquellas personas que comprenden desde los 65 años en adelante y por lo general, se considera que los adultos mayores solo por haber alcanzado este rango de edad son los que se conocen como pertenecientes a la tercera edad o ancianos.
El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Usualmente estas personas han dejado de trabajar o bien se jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida.
Como vemos, se trata de un grupo de personas que son fuertemente discriminados ya que se comete el error de considerarlos como inoperantes o incapaces, enfermos o simplemente viejos que no pueden cumplir con las tareas más básicas.
Numerosas investigaciones han demostrado que la tercera edad no tiene necesariamente que ser un período de la vida en el que predomine o se haga inevitable un deterioro fatal de las capacidades físicas e intelectuales, ya que si muestran motivación y la intención de mantener un estilo de vida activo y productivo y se les propician las condiciones para desenvolverse en un entorno rico y estimulante, en el cual se favorezcan experiencias de aprendizajes y se reconozcan y estimulen los esfuerzos por alcanzar determinados logros, en cuanto a la participación en actividades de diversa índole, la senectud puede evitarse o demorarse.

Enfermedades Asociadas al Adulto Mayor

§ Enfermedad Coronaria.
§ Cáncer
§ Diabetes
§ Hipertensión
§ Osteoporosis
§ Cataratas
§ Entre otros.
A medida que se envejece, se puede dificultar la vida activa por tres factores fundamentales:
- Invalidez progresiva producida por el proceso normal de envejecimiento fuera de toda relación con procesos patológicos.
-Acentuación de los efectos de las enfermedades crónicas.
- Problemas Psicológicos y Sociales debidos generalmente a situaciones familiares y económicas asociadas con la senectud.

La Depresión en la Vejez

El inicio clínico de la depresión en el adulto mayor puede cursar con una pobre alteración del estado de ánimo. Incluso puede aparecer enmascarada con otros síntomas principales tales como: la pérdida del apetito, alteraciones de la memoria, insomnio, síntomas somáticos y ansiedad. Puede simular un cuadro de demencia senil, hablándose entonces de pseudodemencia depresiva.
Cuanto una adulto mayor se deprime, a veces su depresión se considera erróneamente un aspecto natural de esa etapa de la vida. La depresión si no se diagnostica ni se trata, provoca un sufrimiento innecesario para ellos y para su familia.

Muerte y Duelo
Pocas personas llegan a aceptar la muerte como un proceso natural y normal en la vida y aquellas que lo consiguen, probablemente tengan una vida más feliz. La muerte es un escalón desconocido en nuestra existencia y sólo aquellos que hallan pasado por una experiencia al borde de la muerte poseen conocimiento para saber que el sentimiento que acompaña a la muerte es confortable. Las experiencias vividas por estas personas que, en algún momento, estuvieron cerca de perecer coinciden en una sensación agradable.
El miedo a la muerte inhibe nuestra vida porque muchos actos no los realizamos pensando en el peligro que comportan. Nos volvemos débiles, catastróficos porque no entendemos con qué medida se toma la gran decisión de despojarnos de nuestra vida, creyendo a menudo que no es justo. Nuestro principal problema es que todavía no hemos asimilado la idea de que tan sólo es nuestro caparazón el que muere, es decir, el cuerpo o forma que adquirimos al presentarnos a los demás mortales. Nosotros somos una mente consciente habitando un cuerpo y por ello hemos de entender que aunque el cuerpo se extinga con el proceso de la muerte, la mente que lo habitaba sigue su camino en la eternidad del Universo.
La ansiedad que sentimos a lo largo de nuestra existencia física en torno a esa experiencia, tiene que ver con la falsa creencia de que somos eso que vemos reflejado en un espejo y, "eso" se lastima, se hiere, se arruga y desaparece vitalmente.
Ese sentimiento que nos acosa ante la muerte de un ser querido es lo que llamamos "duelo". Cuando una persona amada muere nos sentimos en un primer momento perdidos, tratados injustamente, por haber sido arrancados bruscamente de su lado. Rechazamos la dolorosa realidad como si de una pesadilla se tratase y al despertar nuestro amado volviera a estar vivo. Ese proceso es nuestro mecanismo de defensa para que el Yo que habitamos no sufra tanto. Pensamos mil formas distintas de negarlo, recorriendo mentalmente el pasado. Pero en este proceso de dolor y duelo llegamos a un reconocimiento de la dolorosa realidad que evoluciona hacia la propia reinserción en la vida que vivimos, manteniendo en nuestra mente su recuerdo pero avanzando en la reconstrucción de nuestra propia existencia.
El duelo es un proceso necesario y natural para sanar nuestra mente y se utiliza siempre que perdemos algo o alguien querido. Es necesario que comprendamos y aceptemos nuestros sentimientos con respecto a la muerte, que incorporemos la creencia de que es un proceso natural en una vida y que su significado tiene que ver más con renovación e inicio que con final o castigo. Es un proceso natural que nos conduce a un nuevo despertar, porque hay algo en tu interior que así te lo dice y que llamamos alma, aquella que alberga tu cuerpo físico y que es invisible y adimensional. Este pensamiento proporcionará seguridad y mantendrá alejado el miedo a esa misteriosa experiencia.La actitud que tengamos hacia la muerte depende mucho de nuestro entorno tanto cultural como familiar. Nuestras convicciones las hemos heredado o aprendido de aquello que oímos y es, al madurar y hacernos adultos, cuando a menudo cuestionamos esas creencias tan instaladas en nuestro ser.
GRUPO 6
España, Eglenix
Fajardo, Yohana
Fajardo, Yoelis
Rivas, Reina

domingo, 15 de junio de 2008

ADULTEZ: Matrimonio, Vida en pareja, Planificación familiar, Proyecto de vida

ADULTEZ MEDIA
· Crisis experiencial: transición a adultez media.
· Período de máximo rendimiento y productividad.
· Con la experiencia se logra una mayor integración del conocimiento. La eficiencia se relaciona con la experiencia.
· Cambios en diferentes ámbitos de la personalidad; estos cambios enfrentan a una crisis al final de la adultez media.
· Se produce una reorganización o reestructuración de la identidad:
· redefinición de la imagen corporal (rollos, canas, calvicie, etc.)
· redefinición de las relaciones con los padres, los hijos y la pareja
· evaluación de los planes que se proyectaron desde la adolescencia
· reconocimiento de que queda poco por vivir, lo que genera cuestionamientos acerca de lo que se ha hecho y lo que queda por hacer
· La fase anterior a la crisis es un período muy estable, existe una alto control de sí mismo, los impulsos no presionan por salir. Se debe lidiar con la sociedad y el mundo.
· Integración de la personalidad: se es menos vulnerable a las presiones externas, se saben manejar mejor.
· El logro de esta estabilidad, más los cambios físicos propios de esta etapa, generan una fase de introversión que se relaciona con el proceso de individuación (descrito por Jung). Al haber dominado las presiones externas se puede dedicar la energía al conocimiento de sí mismo.
· Se espera que el adulto medio se conozca más, que el sí mismo se vuelva más auténtico, en el sentido de que se tiene una visión más realista de la vida. Se viven procesos de duelo (cómo era antes, cómo soy ahora, qué me queda por vivir). Las relaciones con el mundo externo se hacen más selectivas. Existe una mayor tolerancia a la frustración. Valoración más alta de la paciencia. Las funciones yoicas se vuelven más eficientes (se puede vivir estados emocionales sin desbordarse ni perjudicar a otros).
· Los cambios ponen a prueba la madurez de la personalidad.
Crisis ! reestructuración ! nueva posibilidad de madurez y desarrollo.
· Madurez emocional o personalidad madura: ser capaz de ejercer un dominio activo sobre el mundo. Al mismo tiempo, al enfrentar al mundo lo percibimos correctamente, lo mismo pasa con las capacidades del sí mismo (percibir bien). Capacidad de discriminación de aspectos sutiles de la personalidad propia y de los demás. La personalidad presenta unidad, consistencia, armonía de los rasgos.
· Proceso de individuación: el sujeto se vuelca hacia su interior. Se produce un mayor conocimiento de sí mismo y se integran los nuevos aspectos a la personalidad. Se toma contacto con aspectos inconscientes y desconocidos de la personalidad. Este proceso desarrolla la capacidad de aceptar el paso del tiempo, las frustraciones y genera mucha confianza en los recursos internos (ser capaz de tolerar cosas que antes no creía posibles). Si se logran integrar los arquetipos joven/viejo y anima/animus, se logra una expansión de la personalidad y del conocimiento; se es más consistente frente al resto y con uno mismo.
· Cambios biológicos y físicos:
- aparecimiento de canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas)
- disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción
- acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo
Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida.
Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50). Disminución fluctuante. Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora. Mal genio, labilidad, falta de energía. Desajuste en relación al equilibrio anterior. Sintomatología física (cambios) y psicológica: “me estoy poniendo vieja, ya no puedo tener más hijos”. La mujer va a vivir mucho más aceptadamente la vejez, siempre que no haya centrado su autoestima en el atractivo físico.
Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina (testosterona). Disminución en la cantidad de espermios y su velocidad. Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales. Con la pérdida de la testosterona se da una cierta inestabilidad sexual, se requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja.
Todos estos cambios generan mucha angustia y duelo por el cuerpo joven. Se convierten en una gran herida narcisística. Refuerzan la conciencia de la vejez y la muerte próxima.
Se espera la aceptación de la nueva imagen física, que los cambios sean integrados a la personalidad.
· Ámbito laboral: se perciben limitaciones de los proyectos personales hacia atrás y hacia el futuro (“queda poco tiempo”). Se teme a la competencia de las generaciones nuevas.
Fase de consolidación de la carrera (3 etapas):
· Al hacer la revisión, el adulto medio toma conciencia de cuáles son las metas que se realizaron y cuáles no.
· Qué proyectos me gustaría realizar.
· Llevar a cabo estos planes y proyectos.
Se trata de reorientar creativamente la energía.
Se asume el rol de tutor; más liderazgo respecto a las generaciones nuevas. Posibilita desarrollar diferentes aspectos de sí mismo, tanto al tutor como al tutoreado. Esto permite que el tutor se sienta valorado en lo profesional. También se desarrolla la sensación de continuidad del propio proyecto. Posibilita la sublimación de aspectos agresivos frente a los más jóvenes. El rol de tutor supone la capacidad de identificarse con los logros de las personas más jóvenes.
El conflicto eriksoniano que se da en esta etapa es el de generatividad v/s estancamiento y la fuerza básica es el cuidado. El rol de tutor contribuye a la generatividad.
El tutor favorece el desarrollo del tutoreado, fortalece sus habilidades, lo apoya, guía y aconseja, facilitando el desarrollo general. Sirve como modelo en distintos ámbitos. Cumple un poco el rol de padrino, aprovecha sus influencias para beneficio del tutoreado.
El tutor debe cumplir, aunque sea en parte, los sueños del tutoreado.
Una buena tutoría implica potenciar habilidades y ayudar a asumir defectos, reconocerlos.
· Relaciones emocionales: se redefinen las relaciones con:
· Padres: envejecimiento de ellos. Se produce un cambio de rol (los hijos toman el rol que antes correspondía a los padres). Significa aceptar que son débiles, vulnerables y que se pueden morir en cualquier minuto. Aumenta el sentimiento de vulnerabilidad personal.
La inversión de roles implica desarrollar una herida narcisística por la identificación con los padres que ya no están bien. Se genera una ofensa al yo al identificarme con alguien que está declinando.
· Hijos: relación más horizontal y simétrica. El padre debe promover la autonomía y la independencia de los hijos. Funciones fundamentales: orientar y guiar, respetando la autonomía.
Crisis edad media: enfrentar la posibilidad de ser superado por los hijos. Asusta por la “pérdida del rol”. También se sufre al saber que ya no son fuente de identificación de los hijos; ellos reconocen defectos y critican abiertamente. Lo más sano sería ser capaz de aceptar y sentirse gratificados por el proceso de autonomización de los hijos. Además, deben tolerar ser objeto de evaluación.
· Pareja: se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos. Surgen conflictos que estaban latentes a lo largo de la vida de la pareja que no se habían resuelto por alguna razón. Pasar más tiempo juntos produce dificultades en la relación diaria, se requiere un sistema diferente que permita un acomodo real.
La pareja constituye una fuente de aceptación de los cambios corporales.
En el ámbito sexual: el juego de seducción es diferente, el coito también. Se generan procesos de adaptación, ajuste a cambios biológicos normales.
Dentro de la revisión de la crisis se concluye que la pareja comparte todo un pasado común que permite la proyección de la vejez en conjunto, lo que da tranquilidad a la pareja.
· Estos signos cambian la perspectiva del tiempo, aparece la conciencia de la muerte personal. Se genera una adaptación en la proyección de metas, haciendo un análisis de los proyectos pasados y futuros.
Esto se plantea como una crisis normativa. Se da una mejor comprensión en todos los ámbitos por la inversión de roles. Esta crisis favorece la integración.
Se plantea el segundo proceso de individuación. Se aceptan mayores aspectos de la personalidad y, por otra parte, nos preparamos para la muerte.
· Crisis: generatividad v/s estancamiento
La virtud que surge de esta crisis es el cuidado por los otros.
Generatividad: apoyar a las nuevas generaciones. Se expresa a través del ejercicio de roles. Enseñar, instruir, transmitir valores. Comprometerse a mejorar las condiciones de vida para las generaciones venideras. Se relaciona con la trascendencia (dejar algo).
De la generatividad emergen recursos: reparar, integrar amor y odio, sublimación, reconocer las propias limitaciones y aceptar lo inevitable de la muerte.
Sólo podemos ser generativos en la medida que hemos superado la reestructuración de la personalidad, aceptar la muerte propia. Implica hacer un duelo por el pasado y por las capacidades que se van perdiendo.
Estancamiento: incapacidad de preocuparse por el otro. Se produce por no haber resuelto crisis anteriores o la actual, lo que impide el desarrollo y fortalecimiento del yo (ejemplo: alguien a quien le cuesta aceptar su proceso de envejecimiento, no facilita nada a las generaciones nuevas).
Se puede manifestar en la elaboración de metas no realistas (por tiempo, plata, capacidades, entre otras.). La energía se puede orientar mucho a la pseudo-intimidad. Se evita tomar conciencia de la verdad.
GRUPO 5
Blanca, Aimar
Blanca, Rafael
Boxil, Zulay
De Abreu, Irene
Acosta, Yenny
Villaroel, Nesmar

ADULTEZ: Cambios asociados del paso de la adolescencia a la adultez, crisis asociadas a las responsabilidades, manejo de las responsabilidades

Es una período que comprende el resultado de etapas anteriores, la edad que comprende el joven es de los 18 a los 25 años, en adelante hasta los 60 años abarca la adultez propiamente dicha. La adultez joven constituye una etapa de fortalecimiento de las capacidades físicas, como salud, y fecundidad. En lo cognitivo, los pensamiento siguen su proceso, en el que el individuo logra aplicar el conocimiento adquirido en sus etapas anteriores dentro de su entorno social, laboral y familiar. En esta etapa el joven debería lograr una orientación o aspiración vocacional que lo lleve a la elección de una carrera para desenvolverse en la vida laboral. En este período, la vida laboral no produce tanta satisfacción como en el que vendrá y el compromiso con el trabajo puede ser menor. Se observarán diferencias dentro del desarrollo laboral de hombres y mujeres, ya que los hombres tendrán más oportunidades y no tendrán tantas preocupaciones familiares.
En relación al desarrollo moral, podrían alcanzar la etapa quinta y sexta de Kolhberg
que están relacionadas estrechamente con las experiencias.
En cuanto al desarrollo de la personalidad, debe estar consolidada la identidad y lograr así una pareja. Además, este desarrollo se da en etapas que incluyen transiciones y metas.
En lo que se refiere a la formación de pareja, se puede concluir que la opción de soltería está en aumento, ya que presenta una serie de ventajas en relación al desarrollo personal y social del sujeto, además de un mayor control de la propia vida y sus decisiones. Sin embargo, presenta una serie de desventajas en cuanto a la soledad, compañía y presión social, entre otros. La elección de la convivencia no presenta muchas ventajas, ya que se puede desarrollar agresión física y prontitud en la desilusión matrimonial. El matrimonio influye profundamente en la satisfacción y felicidad en la vida delas personas, es una derecho que debe evaluarse con mucho cuidado, ya que esta opción presenta tareas que cumplir para que sea beneficioso. Si las tareas del matrimonio no son logradas absolutamente podría concluir en divorcio.
Dentro de las tareas que deben cumplirse en esta área se encuentra la paternidad, que es un deseo casi universal, el desarrollo de la paternidad implica un período de transición en la vida de la pareja que les exige desarrollar recursos destinados a lograr el éxito en la pareja, y a su vez en la familia.

“Los padres deben ser capaces de guiar
a sus hijos a la consolidación de sus metas
y, sobre todo, a volar con sus propias
alas. La independencia no sólo genera
responsabilidad sino también libertad”.

GRUPO 4
Canelón Migdalia
Goncalves Marbelis
Medina Ángel
Moran Jhoana
Rengifo Carlos

ADOLESCENCIA: SEXUALIDAD,SOCIEDAD EMBARAZO PRECOZ, ENFERMEDADS DE TRANSMISIO SEXUAL, DROGAS, INFLUENCIAS DE ESTOS FACTORES EN EL AMBITO CONGNITIVO

La adolescencia
Es el ciclo en la vida del ser humano que continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 ó 14 años y culmina con la madurez (18 a 20 años), no sólo es la fase de mayores cambios psicológicos, sino que también está llena de cambios físicos y cognoscitivos. En esta etapa se toman grandes decisiones que marcaran a los jóvenes para siempre. Es ese estado en el que ya no se es niño, pero tampoco se es adulto. La adolescencia implica cambios físicos y emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la organización y relaciones familiares.

Desarrollo sexual del adolescente:
Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición de la sexualidad. Iniciado el proceso de la pubertad se acentúan los caracteres físicos, el despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta, dichos cambios son una parte consciente del adolescente, a pesar que este proceso se presenta emocionalmente confuso para sí mismo. A esto contribuyen las novedades fisiológicas y psicológicas de la evolución propia de la edad, el descubrimiento del placer en el trato y frecuentación con personas de otro sexo, comenzando a definirse la identidad sexual.

Características sexuales
Primarias
Las características sexuales primarias son todas aquellas en el cual está la presencia de los órganos necesarios para la reproducción, como son:
· En mujeres: ovarios, trompas de falopio, útero, vagina.
· En hombres: testículos, pene, escroto, vesículas seminales, próstata.
Secundarias
Son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran directamente a los órganos reproductores.
· En mujeres: crecimiento de los senos, aparición del vello púbico, vello axilar, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento y aumento de la profundidad de la pelvis, presencia de la menstruación
· En hombres: vello púbico, vello axilar, vello facial, cambios en la voz, cambio en la piel, ensanchamiento de los hombros, presencia del semen.
El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación. En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo este fértil tan pronto exista la evidencia de esperma.

Problemas sexuales en el adolescente
Los dramáticos cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser muy preocupantes para algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean hacer preguntas al respecto. En el otro extremo, las preocupaciones pueden ponerse de manifiesto en forma de presunción excesiva tanto sobre su capacidad sexual como sobre sus experiencias. Más de la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia sexual completa antes de los 16 años. Aquellos que comienzan tempranamente con relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de embarazos no deseados y de problemas de salud. Los nuevos riesgos para la salud que suponen la infección por HIV y el SIDA constituyen una preocupación adicional.

Desarrollo social:
El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse a temprana edad, a medida que se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la hora de elegir un amigo, es electivo, tienen que tener las mismas inquietudes, ideales y a veces hasta condiciones económicas. Algunos psicólogos se refieren a esta etapa como una de la más critica del ser humano ya que el adolescente ve a la sociedad o al mundo como un tema de critica y rechazo, rompe el cordón umbilical que lo liga de sus padres, desconoce la autoridad o cualquier liderato y entra en ese período transitorio en donde no se pertenece a una pandilla pero tampoco forma parte de un grupo puberal. La comprensión la buscan fuera, hasta encontrar el que va a convertirse en su confidente. La crítica y los sentimientos trágicos son las conversaciones más frecuentes entre dos adolescentes, lo que sirve para dejar salir sus preocupaciones y dar descanso a los estados trágicos.
Todos los adolescentes, pasan por los mismos estados psíquicos. Cuando la amistad está formada por dos muchachos cuya situación conflictiva con el mundo es grave, el lazo de unión lleva a una fuerte dosis de resentimiento, que pudiera llevarlos a actos de trasgresión que son llamados conducta antisocial. Las actividades del adolescente tienen como objetivo el olvido. El adolescente no es un ser esencialmente alegre, en consecuencia el adolescente gusta de estos placeres como bailar, pasear, ir al cine, para mantenerse alegre, pero en el fondo, cuando vuelven a la soledad, la tónica dominante no es precisamente la alegría. Para aceptar su identidad, el adolescente necesita sentir que la gente lo acepta y le tiene simpatía, a medida que los individuos se independizan de su familia, necesitan más de los amigos para obtener apoyo emocional y probar nuevos valores, son sobre todo los amigos íntimos los que favorecen la formación de la identidad. Durante esta etapa del desarrollo, aumenta considerablemente la importancia de los grupos de compañeros, el adolescente busca el apoyo de otras personas para enfrentar cambios físicos, psicológicos y sociales de esta etapa, es lógico entonces que recurra a quienes están experimentando estas mismas situaciones. Las redes de compañeros son esenciales para la adquisición de habilidades sociales, la igualdad recíproca que caracteriza las relaciones en ésta etapa favorece el aprendizaje de respuestas positivas a la crisis que sufre el adolescente. Los adolescentes aprenden de sus amigos y compañeros de su edad las clases de conductas que serán recompensadas por la sociedad y los roles adecuados.

El Embarazo en adolescentes
Cada vez es más frecuente en países en desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de morbilidad, bajo peso al nacer, premadurez y un alto riesgo de mortalidad materna, perinatal e infantil.
Esta situación, es producto de la situación social, descuido de parte de los padres, fuertes carencias de afecto, la pobreza, la inseguridad, y la baja autoestima, suelen estar presentes, a la hora de detectar un embarazo precoz.
Las dificultades, a las cuales, se enfrenta la madre adolescente, son varias, ya que aún la sociedad sigue condenando “ estas conductas”, si bien hoy en día los jóvenes encuentran una mayor aceptación por parte de la sociedad para ser activos sexualmente, un embarazo precoz, aún sigue siendo condenado.
Otra consecuencia del embarazo en edades tempranas es el riesgo de aborto. Por lo general, las adolescentes a él en edades de gestación tardías (mas de 12 semanas). Las causas por las que se producen estos retrasos son muy variadas. En primer lugar, existe un desconocimiento de los signos de embarazo. Esta afecta en el hogar ya que hay dificultad de comunicación con la familia, falta de posibilidades económicas, desprestigio por los padres y la sociedad, ellos esperan de la niña otros objetivos mejor productivos.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Conocidas como enfermedades venéreas, son un conjunto de enfermedades infecciosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: de persona a persona a través de un contacto íntimo (se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales). Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias, virus entre otros .Aunque casi todas tienen tratamiento, algunas de ellas, como las producidas por virus, nunca curan de manera definitiva, sino que el agente causal permanece en estado latente, sin manifestarse, dentro del organismo al que ha infectado, reapareciendo cíclicamente. Este tipo de relación entre el organismo y el agente infeccioso facilita la transmisión de éste, es decir, su infectividad.

Actualmente existen 30 tipos de ITS, de las cuales 26 atacan principalmente a las mujeres y 4 ambos sexos entre ellas tenemos: El Chancro, La blenorragia, Hepatitis B, Herpes genital, Candidiasis, Giardiasis entre otras las cuales algunas están definidas en el presente Resumen:
La Gonorrea: Es de las enfermedades de transmisión sexual, más frecuentes y es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
Sífilis: Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano.
VIH: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmunológico del hombre. Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones.El VIH se puede transmitir por vía sexual (pene-vagina o pene-recto) mediante el intercambio de fluidos vaginales, semen o rectales, incluso se dice que de liquido preeyaculatorio, a través del contacto con sangre, tejidos o agujas contaminadas y de la madre al niño durante el embarazo mediante la placenta o el parto y lactancia. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el sida
VPH: El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino. Produce infecciones de piel y también afecta las mucosas del tracto anogenital, el oral (boca, garganta) y respiratorio. Las lesiones anogenitales incluyen las verrugas genitales (condiloma acuminado, cresta de gallo) que son formaciones carnosas con aspecto de coliflor que aparecen en las zonas húmedas de los genitales

Las drogas
La droga es una sustancia natural o química que al ser introducida a nuestro organismo le produce ciertos cambios físicos, emocionales o mentales. El consumo sin límites de las drogas puede llevar a una adicción o dependencia tanto física como emocional. La dependencia física a una droga: es un hábito formado físicamente por el que el cuerpo crea una necesidad física de una droga, de forma que su ausencia repentina da lugar a ciertos síntomas de abstinencia. Dependencia psicológica: es el desarrollo de una necesidad psicológica persistente, algunas veces dominantes de una droga que lleva a una compulsión por tomarla.

Influencia de las drogas en la adolescencia
El consumo de drogas es un problema real en la sociedad actual, al cual nos enfrentamos diariamente en todos los ámbitos. Liceos, canchas de fútbol, centros bailables y otros centros sociales en los que hay una participación activa de la población adolescente. El hecho de que el adolescente se presente frágil y vulnerable a este tipo de conductas debido al período conflictivo por el que atraviesa, y teniendo en cuenta el contacto que tendremos con ellos como futuros docentes, es que nos resulta de real interés dicho tema. Consideramos que interiorizarnos en el tema nos dará una mejor perspectiva para encarar un problema que se presenta con mayor frecuencia y se agudiza cada día más.
Factores relacionados con el inicio del consumo de drogas
Podemos distinguir:
Factores individuales:
Se refieren tanto alas características del sujeto como a los procesos internos, y determinan una mayor o menor susceptibilidad o vulnerabilidad a las influencias sociales que favorecen el consumo de este tipo de sustancias. Se ha encontrado que la edad es una variable fuertemente relacionada con el consumo de drogas; y la precocidad en el uso de sustancias uno de los principales predoctores del abuso en la adolescencia.
Factores sociales
Son complejos, interactivos y difíciles de separar. Dentro de este grupo diferenciaremos el nivel microsocial y macrosocial. El nivel microsocial se refiere a aquellos contextos más inmediatos en los que el sujeto participa directamente; por ejemplo la familia, el grupo de iguales, la escuela. Englobaría las relaciones con los demás, los modelos de comportamiento a que debe ajustarse el individuo, etc.
Factores cognitivos
En este grupo se incluyen conocimientos, creencias, actitudes y expectativas relacionadas con el comportamiento en cuestión.
Factores comportamentales
Representan el grado de implicación en diversos problemas conductuales así como en conductas desaprobadas socialmente. Para algunos autores, el uso de sustancias forma parte de un conjunto de problemas comportamentales y obedece a leyes similares. Señalan que la involucración del individuo en otro tipo de conductas desviadas distintas a las relacionadas con el consumo es otro factor de riesgo al que no se le ha prestado demasiada atención. “Las conductas problemáticas” a edades tempranas son un buen preeditor del consumo de drogas en la adolescencia y juventud, es más frecuente que los consumidores de drogas estén implicados en actividades delictivas que los no consumidores
Factores Escolares
Las variables escolares que se relacionan de forma más significativa con el consumo de drogas son: las características de la escuela, la insatisfacción escolar, un nivel más bajo de compromiso con las actividades académicas, un mayor nivel de absentismo escolar y una peor ejecución académica. Todos estos factores también inciden en el fracaso escolar. En algunas ocasiones, cuando el adolescente no puede alcanzar el mismo nivel de logro que sus compañeros, por unas causas u otras, aumenta la probabilidad de que presente conductas problemáticas en el aula. Esta desadaptación podría inducirle a unirse con compañeros no convencionales. Se ha detectado que en algunas escuelas las tasas de comportamientos desviados son más bajas; estas escuelas procuran que las clases sean relevantes e interesantes para los alumnos; a los estudiantes se le reconocen sus avances; las relaciones entre los alumnos y profesores son satisfactorias. Todo ello mejora el rendimiento académico, acrecienta la autoestima y mejora el control de los alumnos sobre sí mismos.

GRUPO 3
Leidy Alastre
12.213.075
Yelitza Gómez
12.419.763
Yariany Teran
17.829.102

domingo, 1 de junio de 2008

LA ADOLESCENCIA

Adolescencia: es la etapa de los cambios más drásticos, significativos, difíciles, constante adaptación a nuevas situaciones, a los Padres y familiares muchas veces se nos olvida y no comprendemos la inestabilidad e irritabilidad y decimos “fiebres de juventud” se nos olvida que todos pasamos por esa etapa, y vemos a nuestra conveniencia pequeños para unas cosas y grandes para otras, esto muchas veces confunden mas al adolescente y es cuando buscan comprensión fuera creyendo que podían estar mejor asesorados. Tanto ellos como nosotros debemos ponernos en sus zapatos, para comprendernos mutuamente, y hacer esta tarea más fácil o más llevadera para todos. En estos cambios de la pubertad a la adolescencia es el pleno desarrollo del organismo, tanto hormonal como físico, esto sucede y transcurre a cada célula de nuestro cuerpo, internamente biológicamente las glándulas endocrinas, sebáceas y sudoríparas, se vierten directamente en el torrente sanguíneo, el crecimiento es rápido, el desarrollo de los órganos reproductores, la aparición de los rasgos sexuales. En el varón su pene y testículo crecen, el testículo izquierdo se encuentra ligeramente mas abajo que el derecho y comienza a producir esperma (células sexuales masculinas, hormona denominada testosterona ella es responsable de muchas transformaciones) derrama semen nocturno. En la hembra también cambia toda, crece el pelo en las axilas, alrededor de la vulva, se desarrollan nuevas glándulas sudoríparas, estos cambios en el interior suele irrumpir la primera menstruación (regla) que se llama menarquia, (permiten tener hijos). Los ovarios empiezan a producir un huevo cada mes, a menos que sea fertilizado por el esperma y quede embarazada, su cuerpo elimina el huevo junto con la sangre que había acumulado en las paredes de la matriz. A esto se le llama periodo y dura pocos días.
Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas (a los diez años en las muchachas y trece o catorce en los muchachos aproximadamente) debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues ésta relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores sociales, culturales, costumbres y creencias, originados principalmente en el seno familiar.
GRUPO 2
Romero, Bárbara
Alarcón, María
Curvero, Milaris
Jiménez, Jessica
Pacheco, Zaiduby
Perez, Albis

domingo, 18 de mayo de 2008

LA INFANCIA

La infancia es el período de vida del ser humano desde que nace hasta los 12 años aproximadamente de vida, siendo este fundamental en el desarrollo del niño, pues este tiempo depende la evolución y desarrollo físico, motriz, capacidad lingüística y socio afectivas.

El infante durante este período de vida desarrolla su capacidad cognitiva, comienza a entender la relación causa-efecto y aprenden mediante la acción. En cuanto a su desarrollo social depende de diferentes factores, algunos innatos y otros que aparecerán con el tiempo, muestran interés, angustia, disgusto y diversas expresiones. Así como su desarrollo afectivo sexual, dividida en tres fases de las que la primera es la fase oral, en la que el niño siente placer mediante la succión del seno de la madre, y se comunica a través del tacto, olor, etc. Y cuando esta fase no se supera quedan rezagos como llevarse objetos a la bocas, fumar, reflejando a la persona como insegura. La segunda fase es la anal, donde el infante controla esfínteres y obtiene placer reteniendo los movimientos intestinales y por último la fase elíptica, donde desarrollan un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto.

Para concluir mencionaremos algunas características de las tres etapas de la infancia:
Niños Pequeños: niños menores de dos años que no llegan a medir 1mt de estatura, no pueden desplazarse fácilmente en este mundo, el aprendizaje continuo a través del juego.
Niños en edad preescolar: El niño se expresa cada vez mejor a través de su lenguaje oral, están preparándose para enfrentar el mundo que algún día vivirán, el crecimiento es lento pero seguro, Ganan el control de sus músculos teniendo un buen equilibrio, se relacionan con niños del mismo sexo, distinguen entre la derecha y la izquierda.
Niños mayores en edad escolar: son niños muy activos que les gusta lograr triunfos individuales, tienen la necesidad de ser valorados, comienzan a tomar responsabilidades, admiran a jóvenes mayores, sus intereses cambian constantemente.
GRUPO 1
Elika Rodríguez
Alexandra Luigi
Nairoby Manzanare
Lesly Angola
Nereida Rubio
Dayana Zambrano
Francia Jerez

FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y PARTO

TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO

Hola muchachos (as), esta página web presenta algunas teorías del desarrollo http://www.superiordepsicologia.com/archivos-esc/teorias-desarrollo.pdf

lunes, 7 de abril de 2008

LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA COMO OBJETO DE ESTUDIO

El aspecto más característico y distintivo del hombre con relación al resto de las especies es la posibilidad de adaptarse a exigencias diferentes, y esta capacidad de adaptación es producto, fundamentalmente, del aprendizaje y, por tanto, de la cultura. Lo que el hombre realiza en compañía de otros hombres y lo que aprende de los otros es considerablemente mucho más que lo que son capaces de hacer otras especies.El hombre vive en un medio que ha sido construido por innumerables generaciones anteriores en su lucha por la existencia. Progresivamente se han ido desarrollando conocimientos, creencias, valores e instrumentos que configuran lo que los antropólogos han denominado cultura. Esta cultura es transmitida de generación en generación a través de los símbolos y, particularmente, por medio del lenguaje. Por eso, desde la antigüedad el lenguaje ha sido propuesto como la característica fundamental de nuestra especie. La cultura humana y la capacidad para usar el lenguaje aparecen como cualidades específicas, de carácter distinto de los fenómenos similares manifestados por cualquier otra especie.Para entender al ser humano necesitamos conocer cómo han sido los procesos de humanización desde la perspectiva filogenética y cómo son los procesos de humanización que se producen desde el nacimiento hasta el ser adulto. Esta perspectiva ontogenética es precisamente de lo que se ocupa la psicología evolutiva, la formación de la conducta y las funciones adultas.El objeto de esta disciplina es el estudio de los procesos de cambio comportamental a lo largo del transcurso del tiempo. Cuando hablamos de psicología evolutiva hacemos referencia al estudio de la evolución y de los cambios psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana en todo su ciclo vital.Las ideas centrales que manejamos en este intento de aproximación a nuestro objeto de estudio son cuatro: cambio conductual, proceso, dimensión temporal y ciclo vital.Este interés por el cambio nos lleva no sólo a expresar las diferencias y similitudes de la conducta en distintos modelos temporales, sino que lo propio de la psicología evolutiva es la descripción y explicación del proceso mismo del cambio. En muchas ocasiones tenemos que partir de los resultados o productos de las acciones de los sujetos para poder inferir los procesos responsables de estas producciones. Otros estudios intentan seguir directamente los procesos psicológicos en su manifestación temporal, como por ejemplo los que utilizan los métodos de observación que permiten respetar la complejidad de las interacciones que inciden sobre los procesos de interés.La dimensión temporal cobra gran importancia cuando pretendemos estudiar el desarrollo, ya que cualquier desarrollo necesita del tiempo para su manifestación. Es la edad la dimensión mas utilizada en psicología, pero no es la única posible. Tal como propone Martí, el cambio puede ser estudiado también a un nivel macrogenético, por ejemplo Piaget y Vygotski se preocupan de la evolución filogenética y la evolución sociocultural. Otra forma de enfrentarse al cambio es la microgenética, que presenta el objetivo de observar la constitución de un proceso psicológico en un tiempo limitado a una o varias sesiones experimentales.El desarrollo es continuo, es decir, sucede con el paso de las horas, los días, las semanas, los meses y los años. Sucede a lo largo de toda la vida. Los cambios se producen sobre lo que hay anteriormente y el desarrollo es direccional, esto es, avanza hacia una complejidad cada vez mayor. Este avance se realiza de una forma organizada, es decir, las habilidades se van integrando paulatinamente, y se produce de forma holística, lo que significa que los avances nunca están aislados, todos los logros en el desarrollo son el resultado de la interacción de los diversos aspectos. Todo elemento del desarrollo, sea físico, cognitivo o social, depende de todos los demás.Dentro de esta área de estudio, la psicología del niño se ocupa concretamente de la descripción de las distintas fases por las que transcurre la infancia y la adolescencia.Uno de los aspectos determinantes del ser humano es precisamente el tener una infancia prolongada, durante la cual se abren inmensas posibilidades de aprendizaje. El ser humano tiene que aprenderlo casi todo, ya que nace con un repertorio de conductas muy pequeño, y esta es una de nuestras grandes ventajas como especie, ya que nos permite una mayor capacidad de adaptación a situaciones cambiantes.Esta plasticidad e interacción entre el sujeto y el medio permite el surgimiento de una gran gama de diferencias individuales. Cada vida está sometida a cambios individuales en un contexto social, cultural e histórico específico, lo cual determina la individualidad del ser humano.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

El estudio del desarrollo puede definirse como: “El estudio científico de los cambios que ocurren en las personas así como las características estables logradas a lo largo de sus vidas”.Esta disciplina comenzó por tratar de entender al niño, dejando subyacente la idea de que una persona se termina de desarrollar en algún momento de su vida, es decir no crece más. La idea de continuidad del desarrollo fue posterior y hoy se postula que las personas estamos en un proceso permanente de desarrollo. Seguramente a medida que vamos ganando años algunos aspectos se van “estancando”, pero nunca dejamos de crecer y desarrollarnos completamente.Un especialista en Desarrollo (Baltes) postula ciertos principios del desarrollo:1-EL DESARROLLO ES VITALICIO.2-EL DESARROLLO DEPENDE DE LA HISTORIA Y DEL CONTEXTO.3-EL DESARROLLO ES MULTIDIMENSIONAL Y MULTIDIRECCIONAL: a lo largo de la vida existe un equilibrio entre crecimiento y deterioro, mientras una persona gana en un área puede perder en otra. Por ejemplo, los niños crecen en dirección ascendente (tamaño y capacidades). El la madurez el equilibrio se desvía, algunas habilidades siguen aumentando, otras disminuyen y otras nuevas pueden aparecer.4-EL DESARROLLO ES FLEXIBLE O PLÁSTICO: esto significa que muchas capacidades pueden mejorar mucho con la práctica, es decir, tenemos la posibilidad de desarrollarnos mas en un área que en otra y esto no está dado innatamente. Sin embargo todo este potencial de cambio tiene límites.Es importante destacar que el Desarrollo Humano es un campo que se estudia desde muchas disciplinas, como la Psicología, las Ciencias de la Educación, la Biología, la sociología, la genética, entre otras.

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Puede ser definida como la disciplina encargada del estudio de los cambios en la conducta de los seres humanos que se producen con la edad, durante todo el ciclo vital. Esta concepción contiene dos ideas principales: en primer lugar, cuando hablamos de la conducta de los seres humanos no nos referimos únicamente a la conducta externa, observable, sino también a los procesos internos, ocultos, ya sean del tipo cognitivo, como las percepciones o pensamientos, o de tipo afectivo y emocional, como los deseos y los sentimientos. En segundo lugar, la psicología evolutiva es una disciplina diacrónica, centrada en las transformaciones y cambios que se producen con el paso del tiempo, es decir con la edad.
Por estructura entendemos la organización de las conductas y procesos cognitivos y emocionales del sujeto en un momento temporal determinado; es decir, es la perspectiva sincrónica, atemporal, en el estudio del desarrollo. Por su parte, el cambio se refiere a la perspectiva diacrónica del desarrollo; es decir, al estudio de la génesis y transformación de las conductas y procesos mentales de los individuos a lo largo del tiempo. Ambos procesos o dimensiones están estrechamente relacionados.